Criaturas míticas

criaturas míticas

Cerbero:

Es el perro de tres cabezas que guardaba la entrada al inframundo en la mitología griega. Era el encargado de evitar que los espíritus de los muertos salieran de los dominios de Hades. [Haz clic aquí para conocer más sobre Cerbero].

Cíclopes:

Eran gigantes con un solo ojo en la frente. En la mitología griega, eran conocidos por su habilidad en la forja y fueron quienes ayudaron a Zeus a derrotar a los Titanes. [Haz clic aquí para conocer más sobre los Cíclopes].

Esfinge:

Era una criatura con cuerpo de león, alas de ave y cabeza humana. En la mitología griega, la Esfinge planteó enigmas a los viajeros, y aquellos que no podían resolverlos eran devorados. [Haz clic aquí para conocer más sobre la Esfinge].

Grifos:

Eran criaturas con cuerpo de león y cabeza de águila. En muchas culturas, se les asociaba con la protección de tesoros y eran considerados guardianes. [Haz clic aquí para conocer más sobre los grifos].

Hidra de Lerna:

Era un monstruo acuático con múltiples cabezas (generalmente nueve) y al cortar una, dos nuevas crecían en su lugar. Fue uno de los doce trabajos de Heracles (Hércules) derrotarla. [Haz clic aquí para conocer más sobre la Hidra de Lerna].

Hipocampo:

En la mitología griega, eran caballos marinos, generalmente representados con el cuerpo de un caballo y la cola de un pez. [Haz clic aquí para conocer más sobre el Hipocampo ].

Minotauro:

Era una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro, encerrada en el laberinto de Creta. Fue derrotado por Teseo. [Haz clic aquí para conocer más sobre el Minotauro ].

Quimera:

Era una bestia con cuerpo de león, cabeza de cabra en el lomo y cabeza de serpiente en la cola. Fue asesinada por Belerofonte montado en el Pegaso. [Haz clic aquí para conocer más sobre la Quimera].

Sátiro:

Criaturas mitad hombre, mitad cabra, conocidas por su amor por la música y la danza en la mitología griega. [Haz clic aquí para conocer más sobre los sátiros].

Centauros:

Eran seres con cuerpo humano y cuerpo de caballo desde la cintura hacia abajo. Eran conocidos por su naturaleza salvaje y su habilidad con el arco. [Haz clic aquí para conocer más sobre los centauros].

Harpías:

Eran criaturas con cuerpo de ave y cabeza de mujer. Eran conocidas por llevarse a las personas y castigar a los malvados. [Haz clic aquí para conocer más sobre las harpías].

Fénix:

Era un ave legendaria que se regeneraba a sí misma y renacía de sus propias cenizas. Era un símbolo de renovación y resurrección. [Haz clic aquí para conocer más sobre el Fénix].

Pegaso:

Era un caballo alado, nacido de la sangre de la Gorgona Medusa. Fue montado por Belerofonte en su lucha contra la Quimera. [Haz clic aquí para conocer más sobre el Pegaso].

Quirón:

Era un centauro conocido por ser sabio y por su habilidad en la medicina y la enseñanza. Fue el mentor de héroes como Aquiles y Jasón. [Haz clic aquí para conocer más sobre Quirón].

Escila y Caribdis:

Eran dos monstruos marinos de la mitología griega. Escila tenía varias cabezas y Caribdis era un torbellino. Eran obstáculos en el estrecho de Mesina. [Haz clic aquí para conocer más sobre Escila y Caribdis].

Sirenas:

Eran criaturas con cuerpo de ave y rostro de mujer que cantaban para atraer a los marineros y llevarlos a la perdición. [Haz clic aquí para conocer más sobre las Sirenas].

Cerda de Cromión:

En la mitología griega, era una jabalina gigante que causó daño en la región de Cromión. [Haz clic aquí para conocer más sobre Cromión].

Argos de Panoptes:

Era un gigante con cien ojos que vigilaba a Ío, una sacerdotisa transformada en vaca por Zeus. [Haz clic aquí para conocer más sobre Argos de Panoptes].

Ladón:

Era un dragón que custodiaba el jardín de las Hespérides y el árbol de las manzanas de oro en la mitología griega. [Haz clic aquí para conocer más sobre Ladón].

Caronte:

Era el barquero del inframundo, encargado de llevar las almas de los muertos a través del río Aqueronte. [Haz clic aquí para conocer más sobre Caronte].